25ahcftdal1
Nuestro objetivo es proporcionar a los docentes una comprensión más profunda de las necesidades específicas de los alumnos con Dislexia, así como estrategias prácticas y efectivas que les permitan optimizar su labor diaria en el aula. A través de este programa, buscamos empoderar a los docentes para que puedan brindar un apoyo significativo a los alumnos con legastenia, promoviendo su participación activa, su bienestar emocional y su éxito académico.
Al finalizar esta capacitación, los participantes estarán mejor preparados para atender las necesidades educativas de los alumnos con Legastenia, contribuyendo así a la creación de entornos educativos inclusivos y enriquecedores para todos los estudiantes.
La capacitación virtual tendrá un total de 30 horas divididas de la siguiente manera:
Cinco clases sincrónicas de 1 hora, más una hora de tutoría para cada una.
Diez horas dedicadas a la lectura del material de apoyo
Cinco horas dedicadas a la elaboración de los trabajos parciales.
Cinco horas destinadas a la elaboración y presentación del trabajo final integrador.
Eje 1: Comprendiendo la Dislexia/Legastenia en el aula: Este eje abordará la dislexia desde una perspectiva actualizada, desmitificando preconceptos y enfatizando su carácter de neurodiversidad. Se explorarán las características comunes, los desafíos que presenta en el aprendizaje y cómo se manifiesta en el aula. Se hará hincapié en la importancia de una mirada empática y el reconocimiento de las fortalezas individuales de los estudiantes con dislexia, en línea con el paradigma de la inclusión.
Eje 2: Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y estrategias pedagógicas diferenciadas: Se presentarán los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como marco fundamental para crear entornos educativos accesibles para todos. Se explorarán estrategias pedagógicas diferenciadas y diversificadas que beneficien no solo a estudiantes con dislexia, sino a toda la heterogeneidad del alumnado, promoviendo la participación y el progreso de cada estudiante.
Eje 3: Herramientas tecnológicas de apoyo: Este eje se centrará en la aplicación de herramientas y recursos tecnológicos que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje para estudiantes con dislexia. Se explorarán softwares, aplicaciones, extensiones de navegador y otras tecnologías asistivas que pueden apoyar la lectura, escritura, organización y comprensión, empoderando a los docentes en el uso de estas herramientas.
Eje 4: Evaluación formativa y adaptaciones curriculares Evaluación Formativa y Adaptaciones Curriculares Inclusivas: Se abordará la importancia de la evaluación formativa como herramienta para monitorear el progreso y ajustar la enseñanza. Se proporcionarán pautas para realizar adaptaciones curriculares significativas y accesibles para estudiantes con dislexia, garantizando que los procesos de evaluación sean equitativos y reflejen los aprendizajes reales, sin generar barreras adicionales.
Eje 5: Colaboración familiar y recursos comunitarios: La Comunidad Educativa como Pilar de la Inclusión: Este eje destacará la relevancia de la colaboración entre docentes, familias, equipos de orientación escolar y otros profesionales para garantizar una inclusión efectiva. Se ofrecerán estrategias para establecer canales de comunicación asertivos y constructivos, fomentando una red de apoyo que potencie el desarrollo integral de los estudiantes con dislexia y promueva una cultura escolar verdaderamente inclusiva.
Docentes, Directivos, Supervisores e Integrantes de equipos técnicos de nivel inicial, primario, medio, terciario y sus modalidades. Estudiantes avanzados de las carreras docentes.
2 pagos de ARS$25.000
Oficial, con puntaje docente