25iaoppd1
La comunicación efectiva es, sin duda, una de las herramientas más poderosas en la labor docente. No se trata solo de transmitir información, sino de inspirar, motivar y conectar profundamente con los estudiantes, logrando que el aprendizaje sea significativo y duradero. En el contexto educativo actual, donde la atención se dispersa fácilmente y la interacción a menudo se ve mediada por pantallas, la oratoria del docente adquiere una relevancia aún mayor. Una voz clara, un mensaje bien estructurado y un lenguaje corporal que transmita confianza y cercanía pueden transformar una clase ordinaria en una experiencia memorable y enriquecedora.
Esta capacitación está diseñada específicamente para ofrecer a los educadores las habilidades y estrategias esenciales de la oratoria. A lo largo de este curso, exploraremos cómo la voz, el lenguaje corporal y la estructura del discurso se convierten en aliados fundamentales para captar la atención, mantener el interés y facilitar la comprensión de los contenidos. Nos enfocaremos en herramientas prácticas y aplicables directamente al día a día del aula, permitiendo a los docentes mejorar su capacidad de explicar, argumentar, persuadir y gestionar la dinámica grupal de manera más eficaz. Con esta propuesta, buscamos empoderar a los profesionales de la educación para que su mensaje no solo llegue, sino que verdaderamente impacte y trascienda en la vida de sus estudiantes.
Virtual
Eje 1: Fundamentos de la oratoria y el rol docente: Este eje se centrará en la importancia de la oratoria en el ámbito educativo y cómo afecta la comunicación en el aula.
¿Qué es la oratoria? Definición, componentes esenciales y su evolución histórica.
La oratoria en el aula: Importancia de la comunicación efectiva del docente para el aprendizaje, la motivación y la gestión del grupo.
Miedo escénico y ansiedad: Identificación de las causas, impacto en el docente y el alumnado, y primeras estrategias de afrontamiento (ej. respiración diafragmática).
Conocimiento de la audiencia: ¿Quiénes son mis alumnos? Adaptación del mensaje al nivel, intereses y necesidades del grupo.
Eje 2: La voz y el lenguaje corporal como herramientas docentes: En este eje se explorará cómo la voz y el cuerpo son elementos clave para transmitir el mensaje y captar la atención de los estudiantes.
Voz y dicción: Volumen, tono, ritmo, pausas y modulación vocal. Articulación y pronunciación clara. Cuidado de la voz.
Lenguaje corporal: Postura, gestos, expresión facial, contacto visual y desplazamiento en el aula. Cómo el lenguaje no verbal refuerza o contradice el mensaje.
Manejo del espacio en el aula: Utilización estratégica del espacio para generar cercanía, autoridad o movimiento.
Proyección y empatía: Cómo la voz y el cuerpo contribuyen a la proyección de seguridad y a la conexión empática con los estudiantes.
Eje 3: Estructura y claridad del mensaje pedagógico: Este eje se enfocará en la organización lógica de las ideas para que el mensaje sea claro, coherente y fácil de seguir para los estudiantes.
Tipos de discurso pedagógico: Explicativo, persuasivo, narrativo. Adaptación al objetivo de la clase.
Estructura de una clase/exposición: Introducción (captar atención, presentar objetivos), desarrollo (orden lógico, uso de ejemplos), conclusión (síntesis, cierre, preguntas).
Claridad y precisión en el lenguaje: Evitar ambigüedades, usar vocabulario apropiado a la edad del alumnado, explicar conceptos complejos de forma sencilla.
Recursos verbales: Anécdotas, analogías, metáforas, preguntas retóricas. Su uso para ilustrar y mantener el interés.
Eje 4: Manejo de la interacción y la dinámica del aula: Este eje abordará cómo el docente puede interactuar efectivamente con los estudiantes, mantener su atención y manejar situaciones diversas en el aula.
Generación de clima positivo: Oratoria para motivar, inspirar y construir un ambiente de confianza y participación.
Estrategias para mantener la atención: Variedad en la voz, movimiento, uso de humor, pausas estratégicas, cambio de actividades.
Gestión de preguntas y participación: Fomentar la intervención, responder de forma clara y concisa, manejar interrupciones o distracciones.
Oratoria persuasiva en el aula: Cómo argumentar, convencer y establecer límites de manera efectiva y respetuosa.
Eje 5: Recursos visuales y presentaciones digitales: Este eje se centrará en el uso de herramientas de apoyo para potenciar la oratoria y hacer las clases más atractivas y comprensibles.
Diseño de diapositivas efectivas: Menos es más. Principios de diseño visual, uso de imágenes, gráficos y texto conciso.
Manejo de pizarrón y otros recursos analógicos: Utilización estratégica del espacio, legibilidad, organización de ideas.
Herramientas digitales para la oratoria: Uso de proyectores, pantallas interactivas, plataformas en línea para encuestas o preguntas en tiempo real.
2 pagos de ARS$25.000
Oficial, con puntaje docente